50 años del golpe de estado en Chile: Sindicato invita a participar de las actividades

En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe militar, como parte del programa de la Universidad de Concepción en torno a esta temática, el Sindicato N°1 y el docente de la Escuela de Periodismo y también fotoperiodista, Nelson Muñoz, han preparado dos actividades este 17 y 31 de agosto. Se trata de la exposición “Lota 1973, testigos de una época emblemática” y “Memoria de una década” que serán expuestas en la Facultad de Química de la casa de estudio.

“De esta forma construimos un país con memoria”, dice Nelson Muñoz, con respecto al ejercicio de rescate que se está realizando tanto a nivel regional como nacional, ad portas de la conmemoración de medio siglo desde que se instauró una dictadura militar en Chile. Editor de destacadas revistas de contrainformación durante el régimen de la Junta como lo es la revista Hoy, el diario Fortín Mapocho así como también periodista en la Vicaría de la Solidaridad tanto en Concepción como en Santiago, tuvo, durante la vuelta a la democracia, un paso por el departamento de comunicación de La Moneda en el gobierno de Patricio Aylwin.

Hoy Muñoz es profesor en la carrera de periodismo de la Universidad de Concepción. Es, en este contexto, cuando vuelve a la escuela años después de cursar sus estudios en los mismos salones en los que hoy imparte sus clases y que comienza a reunir material relativo a la memoria reciente de la ciudad penquista en un ejercicio que agrupó en su trabajo “Memorias de una Década”. “Es un resumen fotográfico de cerca de 100 fotografías entre 1983 a 1993 que es un periodo más álgido de la historia chilena durante el periodo de la dictadura”, relata.

En paralelo, según comenta el también fotógrafo, empezó un trabajo de rescate de los testimonios que hay detrás de un episodio de violencia política que se vivió en la región a pocos días de instaurado el régimen dictatorial: el fusilamiento de cuatro dirigentes de izquierda en la ciudad de Lota en octubre de 1973.

“Después de volver a Concepción, en algún momento determinado, conversando con ex-alumnos yo tenía la intención de comenzar una serie de entrevistas gracias a trabajar con la corporación Memorias del Bío Bío acá en Concepción, sobre la temática que impacta al inicio de la dictadura en el mes de octubre que es el fusilamiento de 4 personas en Lota”, comenta Nelson sobre un trabajo que no sólo reúne las historias que se tejieron durante este suceso, sino que también realiza una serie de fotografías de aquellos y aquellas personas que fueron protagonistas de este evento.

“La prensa local se empecina en crear una tremenda historia que fue creída no solo a nivel nacional sino que también internacional: el famoso plan Z”, dice el profesional de la comunicación. Según explica él, lo anterior fue el motivo por el cual se acusó a los cuatro fusilados, hechos por los que fueron condenados a muerte por un tribunal de guerra. “Lo que hoy se denomina Fake News en la actualidad, ya existía en la década de 1970”, agrega Muñoz comentando que como ex-alumno de la carrera de periodismo de la Universidad de Concepción, es deber de él, y otros, “vigilar, proteger y dejar constancia” de la memoria reciente.

De forma global, Nelson valora que se realicen y promuevan estas actividades. Más aún, destaca que estas acciones se realicen en concomitancia con los tres estamentos. “Es importante retomar una actividad que tiene que ver con la conmemoración de los 50 años en una trilogía que siempre estuvo presente antes de 1973: docentes, administrativos y estudiantes se reúnen para llevar a cabo un rescate de la memoria para que la gente que asista a ver estas dos muestras fotográficas revivan, rememoren y que nunca mas olviden”, comenta Muñoz.

“Lota 1973, testigos de una época emblemática” se inaugurará el 17 de agosto en la Facultad de Química a las 12:00 horas y contará con la participación de tres invitados. Se trata del abogado y defensor de los derechos humanos, Adolfo Montiel, la destacada dirigente política y Concejala de la Municipalidad de Concepción, Olimpia Riveros y el investigador, académico y Doctor en Historia, Danny Monsalves, quien también imparte clases en la Universidad de Concepción. Frente al porqué de esta decisión, Nelson es enfático: “hablan desde la realidad. Ellos formaron parte de la historia”. Cabe destacar que el abogado Adolfo Montiel fue uno de los defensores de los 4 fusilados en el Consejo de Guerra, así como en otros más.

Finalmente, el docente también invita a que participen de la actividad que sucede a la ya mencionada, “Memorias de una década”, y que se inaugurará el 31 de agosto, también en la Facultad de Química. Asimismo, el Sindicato hace un llamado a que estén atentos y atentas a todas las actividades que se realizarán en el programa de la Conmemoración del 50 años del Golpe Militar que se están preparando en los campus de la Universidad de Concepción.