Conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Universidad de Concepción: Reflexión, Lucha y Compromiso

Jueves, 13 de marzo, 2025.- El pasado lunes, el Sindicato N°1 de Trabajadores y Trabajadoras de la Universidad de Concepción conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una jornada de reflexión y reconocimiento en el Campus Concepción. La instancia contó con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Biobío, Sandra Quintana, quien destacó los avances y desafíos pendientes en materia de equidad de género y derechos laborales.

Además, la directiva del sindicato reafirmó su compromiso con la lucha feminista y los derechos de las trabajadoras, con la firma de un acuerdo por parte del cuerpo de delegados, donde se estableció el compromiso de la organización con la promoción de la igualdad de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Un compromiso con las mujeres trabajadoras

La Seremi del Trabajo, Sandra Quintana, resaltó la importancia de estos espacios de reflexión, donde las mujeres pueden reunirse, compartir sus experiencias y analizar los avances en derechos laborales y equidad de género. “No se puede perder la oportunidad de reunir a las mujeres y que se miren, reflexionen sobre lo que está pasando al interior de su propia organización, pero también en la institución en la que trabajan”, señaló.

Asimismo, destacó que, desde el Ministerio del Trabajo, se ha avanzado en iniciativas como la Ley de Conciliación Trabajo/Familia, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la Ley Karin para prevenir el acoso laboral y sexual, y la pronta promulgación de la Ley de Equidad Salarial. Sobre este último punto, enfatizó: “Nos queda una ley, que es el desafío que tenemos este último año del gobierno del Presidente Boric, que es la Ley de Equidad Salarial. Con esa, entramos al Congreso prontamente y esperamos sacarla antes de que termine el periodo".

La autoridad también abordó el impacto de la política de cuidado y corresponsabilidad, con la ampliación de programas como 24/7, que buscan brindar apoyo a mujeres trabajadoras que no cuentan con redes familiares de apoyo. “Hemos ido construyendo y reconstruyendo (…) cómo podemos ayudar a que las mujeres puedan sostenerse en el mundo laboral y desarrollarse en todos los ámbitos como lo hace un hombre, pues eso es equidad", afirmó.

El papel del Sindicato y su compromiso con las trabajadoras

El Sindicato N°1 ha sido un actor clave en la lucha por la dignificación del trabajo de las mujeres dentro de la Universidad de Concepción. En ese sentido, Elena Morales, directora del campus Concepción, recalcó la importancia de consolidar espacios libres de violencia y discriminación:

"Esta directiva tiene conciencia de la conformación de este sindicato, donde las mujeres somos más del 50+1%. Y, por la misma razón, ha decidido promover, a través de un compromiso, el trabajo por la igualdad de género y la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres. Asegurando espacios libres de violencia, inclusivos e integrales, sin discriminación.”

Por su parte, el presidente del Sindicato N°1, Erwin Esparza, destacó que esta conmemoración no es solo un acto simbólico, sino parte de un proceso de lucha constante que las trabajadoras han sostenido por años dentro de la Universidad:

"Este sindicato ha demostrado que no basta con conmemorar, hay que actuar. La firma de este acuerdo es un reflejo de que seguiremos impulsando políticas que aseguren la equidad y el respeto a nuestras compañeras trabajadoras. No podemos permitir que las brechas de género y la precarización laboral sigan afectando a quienes son la base de esta institución."

Presencia en todos los campus

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer no solo se llevó a cabo en el Campus Concepción, sino que también se realizaron actividades en los campus Chillán y Los Ángeles.

En el Campus Chillán, la jornada contó con la participación del subdirector del campus, Dr. Daniel Sandoval, y del presidente del Sindicato, Erwin Esparza, quienes entregaron palabras de reconocimiento. Además, se realizó una charla de la Dra. Sandra Latorre, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias, y se destacó a la socia Edith Yáñez, quien recibió un reconocimiento especial tras su proceso de jubilación.

En el Campus Los Ángeles, se realizó una jornada de encuentro y reflexión, donde las trabajadoras reafirmaron la importancia de seguir avanzando en derechos y condiciones laborales dignas.

Mirando hacia el futuro

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Universidad de Concepción no solo fue una instancia de reconocimiento, sino también un llamado a la acción. Con la firma del compromiso de la directiva y el cuerpo de delegados, el sindicato reafirma su rol activo en la defensa de los derechos de las trabajadoras, asegurando que la equidad de género sea una prioridad en la agenda sindical y universitaria.

"Este 8 de marzo no es solo un día de conmemoración, es una reafirmación de nuestra lucha. Seguiremos trabajando para que cada mujer trabajadora de esta universidad tenga un espacio seguro, justo y equitativo", concluyó Esparza.