El pasado jueves 19 se realizó un encuentro en conjunto con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) de la Universidad y que contó con la presencia de la directora de la dirección, Tammy Pustilnick Arditi, así como también la Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Lorena Segura Inostroza. Esta es la segunda actividad que organiza el Departamento de la Mujer, unidad creada este año que busca apoyar y empoderar a nuestras socias.
“Mujeres, trabajo y universidad: avances y desafíos” fue la temática de la reunión que se llevó a cabo con más de 15 funcionarias y que se desarrolló en el auditorio Juan Perelló de la Facultad de Ciencias Químicas. En esta, y por alrededor de dos horas, Tammy Pustilnick Arditi, directora DEGyD hace poco más de dos meses, instruyó a las asistentes en los servicios que pueden solicitar en la dirección y los derechos que tienen ellas tanto como mujeres y trabajadoras.
Así mismo, la directora pudo escuchar de primera fuente los fuertes relatos de las socias que han sufrido violencia de género y acoso en la Universidad así como también logró conocer las inquietudes de las mismas en un ejercicio que sirvió a ambas partes para tener un panorama concreto de la situación en la casa de estudios en relación con las mujeres trabajadoras de nuestro Sindicato.
Al respecto, Pustilnick dijo que “Como Dirección agradecemos enormemente la invitación del Sindicato y el Departamento de la Mujer para dialogar en torno a nuestra universidad. Tener estas instancias donde podemos acercarnos a las trabajadoras y mostrar cómo podemos acompañarlas como DEGyD es fundamental, porque gracias a espacios como este pudimos acercar nuestro protocolo de denuncia, comunicar que contamos con apoyo psicológico para toda la comunidad universitaria y que estamos con las puertas abiertas para seguir trabajando con todos los estamentos de nuestra casa de estudios”.
Posteriormente, Lorena Segura Inostroza, Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, ex funcionaria de la Universidad, expuso por alrededor de 40 minutos avances en materia de ley alrededor de la temática de la reunión y relató algunas experiencias en su rol de mujer, madre y trabajadora en una visita que siempre es agradecida por las socias del Sindicato. Segura también agradeció que se realicen estas instancias ya que, aseguró la secretaria ministerial, “es fundamental -estas instancias- porque es una forma de poder acercar la política ministerial, la política pública en torno a la mujer, lo que es necesario informar porque impacta en el día a día de la mujer trabajadora”.
La apreciación de esta actividad por parte de las trabajadoras también fue positiva. “Es super interesante escuchar a la directora así como haber escuchado experiencias laborales malas de las colegas, en específico de la Biblioteca, y que ahora tienen la oportunidad de dirigirse a esta unidad para ser acogidas en relación a las denuncias que se pueden hacer”, indicó Andrea Iturra, Secretaria de la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales y quién trabaja hace casi 20 años en la Universidad. Igualmente, hizo un llamado a todas sus colegas a participar ya que “estas instancias que pone a disposición el Sindicato para conocer estos casos y conocer estas unidades que tiene la universidad son de suma importancia”, finalizó Iturra.
En una línea similar se encuentra Marilyn Gutierrez. Secretaria del Directorio del Sindicato N°1, quien ofició la reunión y enfatizó en la relevancia de esta. “Es importante poder utilizar los conocimientos que nos dieron para ir en acción y ayudar a nuestras colegas frente a los fuertes relatos que dieron durante esta actividad”, mencionó la miembro del directorio al finalizar la actividad y agradeció la participación tanto de la directora de la DEGyD como de la Seremi.
Finalmente, tanto las participantes, ambas invitadas y el Directorio del Sindicato, concluyeron que es necesario que se sigan realizando estas actividades en pos de los derechos de las mujeres trabajadoras de la universidad puesto que aún hay mucho por informar desde ambas partes, motivo por el cual, se realizó un compromiso de mantener el contacto para poder seguir empoderando a las funcionarias.
